Según información publicada por medios internacionales, la administración estadounidense anunció que el costo de solicitud del visado H-1B se elevará a 100.000 dólares.
La medida fue presentada como parte de un paquete de políticas migratorias que entró en vigor el último domingo.
El cambio generó inquietud en compañías que dependen del programa H-1B para contratar trabajadores especializados, particularmente en el sector tecnológico de California. Universidades y hospitales también se encuentran entre las instituciones que emplean a un número considerable de titulares de este tipo de visados.
Para estudiantes internacionales de posgrado, este permiso constituye una vía clave para permanecer en Estados Unidos al concluir sus estudios.
Cada año se emiten 85.000 visados H-1B, de los cuales 20.000 se destinan a titulados con maestría o nivel superior. En el ciclo de 2025, más de 470.000 solicitudes fueron presentadas en la lotería anual.
La Casa Blanca informó posteriormente que la nueva tasa se aplicará únicamente a los futuros solicitantes y no a quienes ya cuentan con el visado.
No obstante, la actualización no disipó las dudas de los actuales titulares ni de las empresas que se encuentran evaluando las consecuencias para sus planes de contratación.
El anuncio produjo confusión en aeropuertos y lugares de trabajo donde empleados y estudiantes intentaban comprender los alcances de la disposición.
Algunos optaron por adelantar viajes de retorno a sus países de origen, mientras otros expresaron incertidumbre sobre su estatus migratorio.