Según información publicada por la agencia EFE y medios de Brasil, la defensa del exmandatario sostuvo que no existió aceptación de una propuesta de asilo en Argentina que habría circulado en un documento hallado por las autoridades.
El escrito, sin fecha ni firma, se encontraba en el teléfono incautado durante las diligencias de la Policía Federal en el caso de golpismo.
El archivo mencionado hacía referencia a una solicitud de refugio al Gobierno argentino.
En él se argumentaba que el exjefe de Estado era objeto de procesos judiciales por motivos políticos y que se encontraba bajo medidas cautelares desde el inicio de las investigaciones.
Ante este hallazgo, el juez a cargo del proceso en la Corte Suprema otorgó un plazo de 48 horas para que la defensa presente explicaciones sobre el origen y el contenido del documento.
Los representantes legales declararon que la posibilidad de asilo no fue considerada y remarcaron que el procesado permaneció en Brasil participando de las actuaciones judiciales.
La defensa comunicó además que prepara una respuesta formal a la Corte en el marco de la investigación.
El caso avanza en paralelo a la denuncia presentada por la Policía Federal, que señala un intento de obstrucción de la justicia mediante presiones al máximo tribunal.
El proceso por golpismo será analizado por la Corte a partir del 2 de septiembre y contempla la posibilidad de una condena de hasta 40 años de prisión.