El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó su Programa Anual de Inversiones y Colocaciones Financieras (PAI) 2025, conforme a la Resolución N.° 040-015/2025.
La decisión fue tomada tras dos años sin actualización del plan, según documentación oficial de la entidad.
El programa define al IPS como una institución de perfil conservador, lo cual implica restricciones a la exposición en activos de riesgo elevado.
Se identifican distintos factores de riesgo a ser gestionados, incluyendo tasa de interés, liquidez, emisor, legal, país y garantía.
El documento establece condiciones específicas para minimizar los riesgos, entre ellas la aplicación de límites por tipo de activo y emisor, la priorización de mercados regulados, el establecimiento de tasas mínimas exigibles y la obligatoriedad de realizar concursos de ofertas para la colocación de instrumentos financieros.
En cuanto a las entidades receptoras de recursos, el PAI 2025 fija que para acceder a Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), se requerirá una calificación igual o superior a “A”, una antigüedad mínima de cinco años y una evaluación institucional interna con al menos 60 puntos.
Para bonos financieros, el plan exige una calificación mínima “A”, cinco años de trayectoria y 70 puntos en evaluación institucional.
En el caso de bonos emitidos por entidades no financieras, se exige una calificación “AA”, diez años de operación, utilidades en los últimos tres ejercicios y auditorías externas.
También se incluyen criterios para fondos mutuos y de inversión, los cuales deberán estar administrados por sociedades calificadas como mínimo “AA”, con auditorías externas y resultados positivos en los últimos tres años.
De acuerdo con los datos disponibles a abril de 2025, la cartera de inversiones del IPS se distribuye de la siguiente manera: 48,4 % en CDA, 18 % en bonos, 16,2 % en préstamos a afiliados, 10,1 % en renta de inmuebles, 4 % en caja y equivalentes, y 3,3 % en títulos de crédito.
El documento aprobado por el Consejo de Administración entrará en vigencia durante todo el año 2025 y se mantendrá activo hasta la eventual aprobación de un nuevo programa.
El proceso de elaboración del PAI 2025 inició el 18 de marzo con el envío del proyecto a la Gerencia Administrativa y Financiera, y concluyó con su aprobación final el 26 de junio.