
Empresas dedicadas al minado de criptomonedas analizan expandir sus operaciones en Paraguay, Colombia, México y Brasil, según información publicada por Bloomberg Línea.
El interés se basa en el potencial energético de estos países, que cuentan con excedentes de gas e hidroeléctricas capaces de abastecer centros de minería digital sin afectar el consumo residencial o industrial.
En el caso de Paraguay, las conversaciones avanzan con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para utilizar energía renovable de Itaipú en la instalación de un proyecto de criptominería valuado en alrededor de USD 2 millones.
El plan prevé aprovechar el excedente hidroeléctrico mediante la creación de nuevas granjas de minería digital.
La compañía que impulsa esta iniciativa ya opera en Argentina y busca replicar su modelo en países con disponibilidad energética. En Colombia, el interés se centra en zonas productoras de gas, mientras que en Brasil se evalúan soluciones para superar restricciones energéticas.
México también figura entre los destinos potenciales por su infraestructura en desarrollo.

El proceso de minado de criptomonedas requiere un consumo energético constante, ya que las máquinas deben operar de manera continua para procesar los cálculos necesarios.
Estas operaciones funcionan de forma remota y no demandan una gran cantidad de mano de obra directa.
Las empresas del sector buscan energía a bajo costo aprovechando recursos que de otro modo se desperdiciarían, como el gas asociado a yacimientos petrolíferos o el excedente hidroeléctrico.
Este enfoque permite reducir gastos operativos y mantener la actividad sin interferir en el suministro destinado a hogares o industrias.