El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, prevé que el pago de los intereses de la deuda pública de la administración central aumente 7,7% con relación al año en curso.
El plan de gasto establece una partida de G. 8,6 billones (USD 1.096 millones) destinada al cumplimiento de los intereses de la deuda interna y externa.
El incremento equivale a G. 620.628 millones (USD 78,7 millones) en comparación con lo fijado en el presupuesto 2025.
Los intereses se cubrirán con recursos tributarios, en cumplimiento de la normativa que prohíbe financiar gastos corrientes mediante endeudamiento.
El mayor monto corresponde a la deuda externa, principalmente a compromisos derivados de bonos soberanos emitidos en los mercados internacionales.
El proyecto de presupuesto contempla la emisión de bonos del Tesoro por hasta USD 1.303 millones. De este total, USD 661,6 millones se canalizarán a través de la ley de presupuesto y USD 641,5 millones mediante la ley de administración de pasivos.
Del total de la emisión, cerca del 49% (USD 638,4 millones) será utilizado por el Ministerio de Economía y Finanzas para cubrir deudas del gobierno central. El resto se destinará a financiar inversiones, pagar compromisos vencidos o realizar canjes de deuda con el fin de reestructurar plazos.