De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE), la inflación acumulada hasta septiembre llegó a 18,33%, por encima del 18,09% registrado en agosto. Este nivel constituye el valor más alto para ese mes desde 1987.
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre fue de 0,20%, tras haberse ubicado en 1,01% en agosto y en 1,20% en julio. En junio, el indicador había alcanzado 5,21%, el mayor incremento en lo que va del año.
Según el informe del INE, la variación mensual estuvo impulsada principalmente por aumentos en bebidas alcohólicas y tabaco (1,31%), vivienda y servicios básicos (1,08%) y alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (0,84%).
También incidieron las divisiones de salud (0,83%), educación (0,31%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,30%) y prendas de vestir y calzado (0,16%).
Las mayores variaciones mensuales se registraron en Trinidad (1,05%), Potosí (0,73%), Oruro (0,55%) y Sucre (0,49%), de acuerdo con los datos oficiales.
El INE señaló que, pese a la desaceleración en los últimos tres meses, el acumulado de enero a septiembre refleja un incremento sostenido de precios.
El informe recuerda que el entorno económico del país enfrenta condiciones de alta volatilidad, con factores internos que afectan la producción y el abastecimiento, lo que influye en los precios de bienes y servicios en el mercado interno.