Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

Gobierno argentino propone nueva Ley Penal Juvenil para reducir edad de imputabilidad a 13 años

1/7/24
Border
5
Min
Gobierno argentino propone nueva Ley Penal Juvenil para reducir edad de imputabilidad a 13 años

Los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) anunciaron en conferencia de prensa que el Gobierno presentará un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años.

Esta propuesta se presentará en las próximas semanas al Congreso como parte de una nueva Ley Penal Juvenil.

Objetivo del proyecto

El objetivo del proyecto, según explicaron los ministros, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por menores”. La iniciativa se enmarca en el esfuerzo por combatir el crecimiento de la criminalidad juvenil y la utilización de niños y adolescentes por parte del crimen organizado.

Comparación con otros países de la región

Actualmente, en Argentina, la edad de imputabilidad es de 16 años. En la mayoría de los países de América Latina, esta edad es menor. Por ejemplo, en Chile y Perú es de 14 años, en Guatemala, Nicaragua y Uruguay es de 13, y en Brasil y México es de 12 años.

Detalles del régimen penal juvenil

El Régimen Penal Juvenil propuesto abarcará a los adolescentes entre 13 y 18 años imputados por delitos tipificados en el Código Penal.

El proyecto también incluye sanciones para los adultos que instiguen a menores a delinquir. Además, se prevé la creación de “establecimientos especiales o secciones separadas de los establecimientos penitenciarios” para alojar a los menores detenidos.

Justificación de la reforma

El ministro Cúneo resaltó que el régimen actual, vigente desde 1980, necesita actualizarse. Señaló que “el chico de 13 años de ahora no es el mismo que el de esa época” y que la legislación debe adaptarse a la realidad presente y los cambios sociales acelerados.

Proceso legislativo

La aprobación del proyecto demorará varios meses, ya que deberá atravesar todo el proceso legislativo que incluye discusión en comisiones y exposición de expertos.

El Gobierno anticipa que esta reforma responde a una demanda de la sociedad y cuenta con el apoyo de la Corte Suprema y del presidente Javier Milei.

Declaraciones de los ministros

La ministra Bullrich destacó la importancia de esta reforma para las familias que han perdido a sus hijos en manos de menores y enfatizó que “a partir de ahora el delito y la muerte tienen consecuencias”.

Además, se informó que los padres de los menores involucrados en delitos serán notificados sobre la imputación y los actos procesales correspondientes.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon