Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Exportación de carne generó más de USD 1.300 millones en el primer semestre según Senacsa

2/7/25
Border
5
Min
Exportación de carne generó más de USD 1.300 millones en el primer semestre según Senacsa

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la exportación de carnes, menudencias y despojos generó USD 1.305.312.585 entre enero y junio del presente año.

El volumen total exportado en el mismo periodo fue de 349.728.269 kilogramos, lo que representa una variación negativa del 8,19 % en comparación con el primer semestre del año anterior.

Sin embargo, en términos de ingresos, se registró un incremento del 17,77 % frente a los USD 1.108.392.821 alcanzados en el mismo lapso de 2024.

Carne bovina concentró el mayor ingreso de divisas

Según el informe, la carne bovina fue el principal producto exportado, con un total de 185.143.275 kilos enviados a 48 destinos internacionales.

Estas operaciones representaron USD 1.056.135.495, con un crecimiento del 37,8 % respecto a los USD 766.248.072 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Entre los principales mercados se encuentran Chile, con 57.130.218 kilos por USD 343.039.359; Taiwán, con 25.350.447 kilos por USD 151.645.449; y Estados Unidos, con 19.825.961 kilos por USD 111.897.928.

Aumentaron los ingresos por exportación de menudencias

En cuanto a las menudencias bovinas, el reporte indica que se exportaron 38.073.685 kilos a 44 países, generando USD 70.439.830. Esto representa un incremento del 78,77 % en comparación con el primer semestre del año pasado.

Rusia encabezó la lista de compradores, con 8.967.878 kilos por USD 15.624.339. Le siguieron Taiwán, con 3.428.299 kilos por USD 11.269.853, y Egipto, con 5.284.733 kilos por USD 7.906.037.

Habilitan nuevo mercado en Centroamérica

Senacsa informó que El Salvador autorizó la importación de carne bovina paraguaya, tras habilitar el uso del Certificado Zoosanitario Internacional.

La apertura fue confirmada por la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura del país centroamericano.

Esta habilitación se suma a la lista de mercados vigentes para el envío de productos cárnicos paraguayos.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon