De acuerdo con información de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), se emitió un aviso que aclara el procedimiento para que plataformas extranjeras puedan ofrecer derivados de manera legal a operadores en Estados Unidos.
La medida permite que aquellas bolsas ubicadas en jurisdicciones con marcos regulatorios considerados equivalentes al estadounidense puedan registrarse como entidades extranjeras autorizadas.
El documento señala que las solicitudes se evaluarán caso por caso.
Una determinación previa de que una jurisdicción cumple con las normas de supervisión de Estados Unidos podría agilizar el registro, siempre que la entidad esté plenamente autorizada en su país de origen para operar con derivados.
El aviso abre la posibilidad de que firmas internacionales como Binance consideren nuevamente su ingreso al mercado estadounidense, luego de haber trasladado operaciones fuera del país en años anteriores.
La iniciativa coincide con la publicación de datos económicos clave sobre blockchain por parte del gobierno de Estados Unidos, lo que marca una mayor apertura hacia el sector de criptoactivos.
Norteamérica representa cerca de USD 1,3 billones en valor en cadena entre julio de 2023 y junio de 2024, lo que equivale al 22,5% de la actividad mundial, según Chainalysis.
De concretarse un retorno de plataformas extranjeras, el escenario generaría competencia para actores locales como Coinbase y Kraken, mientras que otras compañías, como OKX, ya anunciaron planes de instalarse en California.
El nuevo marco regulatorio podría definir una etapa de mayor competencia en el mercado de criptoderivados en Estados Unidos, donde los procesos dependerán de la evaluación de la CFTC sobre cada jurisdicción y su grado de supervisión financiera.