De acuerdo con información publicada por Bloomberg, varias compañías que adoptaron la estrategia de tesorería en criptomonedas experimentaron fuertes oscilaciones en el valor de sus acciones, a pesar de que este modelo ha resultado rentable en algunos casos.
Una de las prácticas que generó movimientos bruscos fue la presentación de ofertas de acciones para financiar compras adicionales de criptoactivos.
Tras estas operaciones, los papeles de empresas vinculadas a este esquema sufrieron caídas significativas, debido a que parte de los inversores minoristas decidió vender.
Entre los ejemplos se mencionan firmas que registraron caídas de entre 29% y 72% luego de anunciar acuerdos para emitir o vender grandes volúmenes de acciones.
En algunos casos, los desplomes ocurrieron inmediatamente después de alzas pronunciadas en jornadas previas, lo que evidenció una alta volatilidad.
Los operadores minoristas mostraron preocupación por la posibilidad de que las acciones estén sobrevaloradas en relación con las tenencias de criptomonedas que poseen estas compañías.
Varios decidieron tomar ganancias anticipadamente ante el temor de dilución.
Según especialistas citados por Bloomberg, con la creciente cantidad de empresas que incursionan en la tesorería de criptoactivos, el sector enfrenta retos de sostenibilidad y acceso al capital.
Aun así, algunas firmas han mantenido rentabilidad desde el inicio de la implementación de esta estrategia.