La aerolínea Emirates anunció que prevé ampliar su presencia en la región sudamericana con la apertura de al menos tres nuevos destinos.
Los planes están sujetos a la incorporación de su nueva flota de aviones, entre ellos los modelos Airbus A350 y Boeing 777X, cuya entrada en servicio será determinante para concretar las rutas.
Actualmente, la conexión entre Bogotá y Dubái se realiza con escala en Miami. La compañía proyecta que, con la llegada de las nuevas aeronaves, se habilite un vuelo directo entre ambas ciudades, lo que consolidaría a la capital colombiana como un centro clave para la aerolínea en la región andina.
Dentro del plan de expansión, Emirates también analiza operaciones en Perú y Ecuador.
En el caso de Lima, se estima que la ruta podría implementarse hacia 2027, mientras que en Ecuador el proceso demandaría más tiempo debido al tamaño del mercado y a la necesidad de contar con un punto de conexión adecuado.
La flota actual de Emirates se compone de alrededor de 300 aeronaves, principalmente Airbus A380 y Boeing 777-300. Con la incorporación de los nuevos pedidos, se espera que la compañía alcance unas 600 unidades, lo que permitiría ampliar su cobertura en Sudamérica y otros mercados estratégicos.
Además del traslado de pasajeros, la aerolínea mantiene operaciones de carga en Sudamérica. Desde Bogotá moviliza cerca de 20 toneladas semanales hacia Dubái, mientras que en Quito los vuelos se concentran exclusivamente en transporte de mercancías, con un promedio de 160 toneladas por viaje.
La estrategia regional está influenciada por la disponibilidad de aeronaves, las condiciones de infraestructura aeroportuaria y los costos de combustible, un factor que sigue siendo determinante en la rentabilidad de las rutas.
A pesar de estos desafíos, Emirates mantiene su interés en fortalecer su operación en Sudamérica y ampliar su red de destinos directos.