Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Caja Fiscal registró un saldo negativo de G. 814.352 millones (USD 102,6 millones) al cierre de los primeros cuatro meses del año.
El análisis fue entregado a la Cámara de Diputados y detalla que esta situación genera una brecha del 43% entre los aportes recaudados y los pagos realizados a los beneficiarios.
En abril, el déficit mensual fue de G. 206.686 millones (USD 26 millones), representando una diferencia del 42% entre los ingresos percibidos por aportes y los haberes jubilatorios abonados.
La estructura de aportes indica que los funcionarios activos aportan el 16% de sus ingresos, sin embargo, esta recaudación resulta insuficiente frente a los compromisos asumidos, debido a las diferencias en los beneficios otorgados a los distintos sectores.
Actualmente, el sistema tiene registrados a 230.157 funcionarios activos aportantes, 67.946 jubilados y 12.206 pensionados. El único grupo que mantiene superávit al cierre de abril es el de los empleados públicos, con un margen positivo del 11%.
Los demás sectores presentan déficit acumulado: magistrados judiciales (30%), docentes universitarios (23%), militares (74%), policías (63%) y maestros (48%).
A pesar del anuncio realizado en enero por el Poder Ejecutivo sobre la presentación de un proyecto de reforma del sistema previsional del sector público, hasta el momento no se ha dado a conocer ninguna propuesta legislativa.
En paralelo, continúa sin operar la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, pese a que la ley de creación fue promulgada hace más de un año y cinco meses.