Según un informe del Deutsche Bank, el oro representa actualmente el 30% de las reservas de los bancos centrales a nivel mundial, frente al 24% registrado hacia fines de junio.
Durante el mismo período, la participación del dólar estadounidense descendió del 43% al 40%, de acuerdo con el estudio publicado por la entidad alemana.
El análisis señala que desde 2022, año en que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania, se observa un aumento sostenido en las tenencias de oro por parte de las autoridades monetarias, marcando una tendencia de mayor presencia del metal en los balances internacionales.
De acuerdo con el estudio, si el precio del oro se mantiene en los niveles actuales, el metal podría igualar la participación del dólar en las reservas globales, con un 36% cada uno hacia los próximos años.
El informe aclara que el cálculo se realiza considerando únicamente las reservas de divisas y oro, sin incluir otros activos financieros que integran los balances de los bancos centrales.
El Banco Central Europeo, según las estimaciones del Deutsche Bank, mantiene un 65% de sus reservas en oro dentro del total de divisas y metales preciosos, porcentaje que asciende al 83% si se ajusta al precio de USD 4.350 por onza.
En el caso de Estados Unidos, la proporción del oro dentro de las reservas combinadas se sitúa en torno al 96%, aunque su peso dentro del total de activos es de aproximadamente 15%.
El informe también destaca que el incremento del valor del oro, que actualmente supera los USD 4.200 por onza, influye directamente en el peso del metal dentro de las reservas globales.