
El oro al contado aumentó un 0,4% el jueves, luego de haber acumulado pérdidas cercanas al 6% en las dos sesiones anteriores.
El repunte se dio en un contexto de expectativa ante posibles avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, situación que ha influido en los movimientos del metal en los últimos días.
La jornada estuvo marcada por una salida significativa de fondos cotizados respaldados por oro, que registraron la mayor reducción en cinco meses.
La evolución reciente del oro responde a un reajuste técnico, luego del fuerte impulso que mantuvo los precios cerca de los 4.000 dólares.
Este comportamiento se enmarca dentro de la llamada operación de devaluación, estrategia utilizada por los inversores para resguardarse ante déficits presupuestarios y la volatilidad en divisas.
El metal acumula un incremento de alrededor del 55% en lo que va del año, sostenido por las expectativas de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en al menos un cuarto de punto hacia fin de año.

Los mercados se mantienen atentos a eventuales acercamientos entre Estados Unidos y China, luego del reciente aumento de las tensiones entre ambas economías.
Las proyecciones apuntan a que cualquier avance en las conversaciones podría tener impacto directo en la demanda de activos refugio como el oro.
A las 10:24, hora de Londres, el oro cotizaba en 4.119,74 dólares por onza, mientras que la plata subió 1,8% tras una caída acumulada de 7,6% en las dos sesiones anteriores.
El mercado del platino de Londres presentó señales de escasez, alcanzando una prima superior a 70 dólares por onza sobre los precios de futuros en Nueva York.