El precio del oro registró una baja del 2,4 % durante la jornada del viernes 5 de abril, en un contexto de mayor volatilidad financiera. El lingote extendió el descenso iniciado en la sesión anterior tras haberse acercado a su máximo histórico.
La información proviene de MKS Pamp y agencias internacionales.
La caída coincidió con el reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la implementación de aranceles más amplios a productos de diversos países, en particular a los provenientes de China.
La respuesta del mercado también se reflejó en una disminución generalizada en las bolsas estadounidenses, como el Nasdaq 100 y el S&P 500, los cuales cerraron con importantes pérdidas semanales.
En ese contexto, el oro al contado se cotizaba en USD 3.041,11 por onza a las 10:59 a. m. en Nueva York. El jueves había alcanzado un pico de USD 3.167,84, que representó un nuevo máximo antes del cambio de tendencia.
Otros activos también experimentaron retrocesos. La plata cayó un 6,8 %, acumulando dos jornadas consecutivas de descensos, mientras que el platino y el paladio también mostraron correcciones a la baja.
A pesar del contexto de corrección, durante el año 2024 el oro acumula un crecimiento cercano al 16 %, impulsado por compras de bancos centrales, mayor demanda desde Asia y cambios en las políticas monetarias de la Reserva Federal.
Las fluctuaciones actuales también responden al incremento de las apuestas sobre posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que influye en la relación del oro con otros activos financieros.