Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

El informe del FMI destaca riesgos fiscales asociados a la Caja Fiscal y al IPS

5/7/25
Border
5
Min
El informe del FMI destaca riesgos fiscales asociados a la Caja Fiscal y al IPS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que las autoridades paraguayas finalizaron un estudio actuarial que servirá como referencia para la elaboración de una propuesta legislativa orientada a una reforma paramétrica de la Caja Fiscal.

El dato se encuentra en el informe completo del quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y del tercer examen del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), publicado este jueves por el organismo.

El documento también reitera que es indispensable fortalecer la sostenibilidad del sistema previsional del sector público, así como mejorar la supervisión de todos los regímenes de jubilación vigentes en el país.

Riesgos fiscales a mediano y largo plazo

El organismo internacional señala que la evolución financiera de la Caja Fiscal, los fondos de salud del Instituto de Previsión Social (IPS) y otros compromisos contingentes representan riesgos fiscales importantes en el horizonte temporal de mediano a largo plazo.

Según el informe, el gasto vinculado a la Caja Fiscal se ha incrementado en alrededor de 0,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) durante los últimos diez años, alcanzando el 1,5 % del PIB en 2024.

Medidas identificadas en el informe

El documento publicado destaca que el estudio actuarial recientemente concluido permitirá diseñar una propuesta legislativa de reforma, que implicaría cambios en la edad de jubilación, el porcentaje de aporte y el sistema de cálculo de los beneficios, aunque esos puntos no se detallan explícitamente en el texto del FMI.

Además, el organismo menciona avances en la implementación del registro digital de los afiliados al sistema de pensiones, medida que busca mejorar el control sobre los beneficiarios activos.

Supervisión del sistema previsional

El FMI también señala que continúa la conformación del Consejo de Seguridad Social, que tendrá como función principal supervisar la futura Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, entidad prevista en la legislación vigente para encargarse del control de todas las cajas del sistema público y privado.

De acuerdo con el FMI, este proceso aún no ha sido completado, a pesar del tiempo transcurrido desde la promulgación de la ley.

Estimaciones del Ministerio de Economía

Un estudio elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas señala que el sistema previsional público es altamente fragmentado. Aunque todos los sectores aportan el 16 %, los beneficios recibidos difieren significativamente entre los distintos grupos.

La tasa de equilibrio para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema, según el mismo informe, es superior a la actual.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon