Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), el Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) presentó en julio un crecimiento interanual de 4,9%, acumulando un aumento de 5,2% en los primeros siete meses del 2025.
Los sectores que incidieron de forma positiva en el resultado fueron los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.
La agricultura, en cambio, mostró un desempeño negativo que atenuó el crecimiento total.
Dentro de los servicios destacaron la intermediación financiera, restaurantes y hoteles, comercio, transporte, servicios inmobiliarios, gubernamentales y a los hogares.
En contrapartida, las telecomunicaciones y los servicios de información tuvieron resultados negativos.
En el ámbito industrial, se registraron aumentos en la producción de aceites, azúcar, lácteos, bebidas y tabacos, cueros y calzados, textiles, papel, minerales no metálicos, metales comunes y maquinarias.
Sin embargo, se observaron caídas en la elaboración de carnes, molinerías y panaderías y productos químicos.
La generación de energía de las binacionales registró un comportamiento positivo, acompañado por un incremento en la distribución.
La construcción también mostró un crecimiento interanual, vinculado a un mayor ritmo de ejecución de proyectos privados y públicos.
En el caso de la ganadería, se verificó un aumento por el mayor nivel de faenamiento de cerdos y la producción de leche cruda y huevos, aunque con descensos en la faena de bovinos y aves.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la producción de soja fue inferior a la del año anterior, lo que explica la caída de la agricultura en el mes de julio.
El IMAEP, excluyendo a la agricultura y las binacionales, registró un incremento de 5,5% en comparación con julio del año pasado y acumuló un crecimiento de 6,0% en lo que va del 2025.