La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) anunció la suspensión de su colaboración directa con la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Según declaraciones del Ministerio del Interior, la coordinación de los programas antidrogas será transferida a la Policía Nacional de Paraguay.
La información fue confirmada en una conferencia de prensa y en un comunicado difundido en la red social X, donde se reafirmó que Paraguay y Estados Unidos continuarán siendo aliados en la lucha contra el narcotráfico y delitos transnacionales.
El cambio en la estrategia busca priorizar la optimización de los recursos de la Senad y fortalecer su Dirección de Inteligencia.
Los 15 agentes especializados que trabajaban directamente con la DEA enfocarán ahora sus esfuerzos en funciones internas de la institución.
Por su parte, la Policía Nacional, con un cuerpo de 29.000 agentes activos y planes de incorporación de 5.000 nuevos efectivos anuales, asumirá un rol central en la coordinación con la agencia estadounidense.
Desde el gobierno se informó que este ajuste permitirá que la DEA canalice sus recursos y apoyo hacia la Policía Nacional, lo que podría potenciar la lucha contra el narcotráfico.
El programa conocido como Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) pasará a estar bajo la dirección de esta institución policial.
El Ministerio del Interior adelantó que se trabaja en la renovación del convenio antidrogas con Estados Unidos para el próximo año, con un enfoque basado en esta nueva estructura.
Además, se subrayó la intención de intensificar la cooperación conjunta entre ambas naciones en temas de seguridad transnacional.
Según declaraciones oficiales, la decisión responde a la necesidad de mejorar la eficiencia operativa en la lucha contra el narcotráfico y resolver dificultades logísticas derivadas de la división previa del programa SIU entre la Policía Nacional y la Senad.