El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que el déficit comercial de bienes y servicios del país alcanzó USD 140.500 millones en marzo de 2025.
Este resultado representó un aumento de 14 % en comparación con el mes anterior, cuando la cifra se ubicó en USD 123.200 millones, de acuerdo con el informe oficial divulgado esta semana.
Durante marzo, el valor total de importaciones alcanzó USD 419.000 millones, con una variación positiva de 4,4 % respecto al mes previo.
El crecimiento fue impulsado principalmente por el incremento en la entrada de productos farmacéuticos, bienes de capital y vehículos automotores.
En el mismo periodo, las exportaciones totales crecieron 0,2 %, mostrando una evolución menor frente al ritmo de las importaciones.
Esto amplió la brecha comercial entre las compras y ventas externas del país, en un contexto de cambios en la política comercial.
El aumento de las importaciones ocurrió antes del anuncio de nuevas tarifas comerciales por parte del gobierno. Según estimaciones oficiales, el adelanto en los pedidos externos respondió a una posible modificación del régimen arancelario.
Algunos indicadores también sugieren que el ritmo de importación podría desacelerarse en los próximos meses, a medida que los nuevos controles comiencen a aplicarse.
La expansión del déficit comercial tuvo efectos en el desempeño económico general.
Durante el primer trimestre, el producto interno bruto se contrajo 0,3 % en términos anualizados, y el efecto de las exportaciones netas restó casi 5 puntos porcentuales al resultado total, según el mismo reporte.
En marzo, el déficit ajustado con Irlanda se ubicó en USD 29.300 millones, mientras que el saldo con Canadá descendió y el de México se mantuvo cercano a su máximo.
El déficit comercial ajustado por inflación alcanzó un nuevo récord de USD 150.900 millones, en línea con el aumento en el volumen de compras externas.