De acuerdo con información publicada por distintos medios nacionales, el espacio peronista Fuerza Patria se impuso en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires con trece puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza.
La votación definió la nueva composición de la legislatura provincial y de los concejos municipales, configurando un mapa político dominado por el color celeste en seis de las ocho secciones electorales y en 99 de los 135 municipios.
El resultado bonaerense se interpreta como un desafío para el oficialismo en la cuenta regresiva hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre, que tendrán lugar en menos de dos meses.
El presidente reconoció la derrota y afirmó que se realizará un análisis profundo para corregir errores, aunque ratificó que no habrá modificaciones en la política monetaria ni en el esquema cambiario.
Tras los comicios, un informe de AdCap Grupo Financiero señaló que los resultados fueron peores a las expectativas y podrían generar una sorpresa negativa en los mercados.
El denominado “dólar cripto” superó los ARS 1.400 durante el fin de semana, frente al tipo de cambio oficial que había cerrado el viernes en ARS 1.386 tras intervenciones del Tesoro.
En paralelo, la acción de YPF registraba una caída de 9 % en operaciones del aftermarket y se preveía para este lunes un aumento del tipo de cambio junto con retrocesos en acciones y bonos soberanos, además de una suba en el riesgo país.
El resultado electoral reavivó tensiones internas dentro de La Libertad Avanza, donde referentes de su estructura política expusieron la necesidad de reorganizar el armado partidario.
Al mismo tiempo, el triunfo opositor fortaleció al gobernador bonaerense y dio impulso al peronismo de cara a la elección legislativa nacional, con un protagonismo creciente en distritos agroindustriales y en el marco de una nueva articulación de gobernadores que buscan mayor representación en el Congreso.