Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el mes de abril se mantiene en trámite un paquete de préstamos por más de USD 1.580 millones.
Esta información fue actualizada por el Viceministerio de Economía y Planificación.
Actualmente, tres proyectos por USD 586,6 millones se encuentran a la espera de aprobación en el Congreso Nacional.
Dentro de este grupo figuran iniciativas como la compra de aeronaves provenientes de Brasil.
En paralelo, se gestionan otros siete proyectos con entidades financieras internacionales. Estos suman USD 994,2 millones y están enfocados en obras de infraestructura, saneamiento y otros rubros. Entre ellos figura el programa de saneamiento de la cuenca del Lago Ypacaraí.
Además de los préstamos en gestión, en febrero se realizó una emisión de bonos soberanos por USD 1.200 millones y en marzo se colocaron USD 32,7 millones en el mercado local.
Al cierre de febrero, el saldo total de la deuda pública alcanzó USD 18.216,9 millones, lo que equivale al 40,1 % del PIB, según el informe del MEF.
De este total, a la administración central le corresponde USD 16.229,6 millones (89,1 % de la deuda) y a las entidades descentralizadas USD 1.987,3 millones (10,9 %).