Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Ciudad del Este vive una elección que puede cambiar el mapa del poder en Paraguay

8/11/25
Border
5
Min
Ciudad del Este vive una elección que puede cambiar el mapa del poder en Paraguay

Ciudad del Este elige este domingo a su nuevo jefe comunal para completar el mandato vigente.

Según la Justicia Electoral, 237.223 electores están habilitados para votar de 07:00 a 17:00 en 23 locales de votación, con 795 mesas distribuidas en distintos puntos del Alto Paraná.

Candidatos y fuerzas en competencia

El principal enfrentamiento se da entre el exgobernador Roberto González Vaesken, representante de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) bajo la Lista 1, y Daniel Pereira Mujica, candidato del movimiento Yo Creo, aliado al exintendente destituido Miguel Prieto, que compite con la Lista 123.

También participan Daniel Romero, del Partido Ecologista (Lista 43), y Celso “Kelembú” Miranda, por el Partido Patria Soñada (Lista 300).

Movilización de actores nacionales

La contienda electoral concentra a figuras del oficialismo, la disidencia colorada y la oposición. Legisladores, ministros y dirigentes se trasladaron hasta el Alto Paraná para respaldar a sus respectivos candidatos.

El coloradismo oficialista y disidente coincidió en apoyar a González Vaesken, aunque sin actividades conjuntas entre los diferentes sectores internos. Por su parte, la oposición se mostró unificada en torno a Pereira Mujica, con acompañamiento de referentes nacionales en el cierre de campaña.

Logística y control del proceso electoral

Para este proceso no se utilizarán máquinas de votación electrónica, ya que solo se elige al titular del Ejecutivo municipal. El voto se realizará con boletas impresas y el único documento válido para sufragar será la cédula de identidad física.

La Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná establecieron un operativo conjunto para garantizar el desarrollo de la jornada, con fiscales distribuidos en los locales de votación y recorridos preventivos en diferentes zonas.

Denuncias y reclamos previos a la elección

En los días previos, el movimiento Yo Creo denunció fallas en la plataforma digital de la Justicia Electoral, lo que impidió a algunos ciudadanos verificar sus locales de votación. También mencionaron presuntas irregularidades vinculadas a la compra de cédulas y limitaciones a la participación de apoderados.

Desde el sector colorado se desestimaron esas denuncias y se enfocaron en la movilización de electores y la logística de transporte para asegurar una alta participación.

Expectativa por los resultados

El proceso electoral representa una prueba de fuerza para las principales agrupaciones políticas de cara a las elecciones municipales de 2026.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon