
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que la tasa global de fecundidad en la región se ubicó en 1,8 hijos por mujer en 2024, mostrando una baja frente a los 2,2 registrados en 2010 y los 2,6 de comienzos del siglo.
Desde 2015, el promedio regional se mantiene por debajo del nivel considerado de reemplazo poblacional, estimado en 2,1 hijos por mujer.
De acuerdo con los datos del informe, Paraguay mantiene una tasa de 2,41 hijos por mujer, lo que representa una disminución frente a los 2,69 de 2010 y los 4,56 de 1990.
El país se ubica por debajo del promedio histórico regional, aunque con un ritmo de descenso más moderado que otros países del Cono Sur.
Según la Cepal, los países de América Latina con menor número de hijos por mujer en 2024 son:
En contraste, los países con las cifras más altas son:
La Cepal señala que el descenso en el número de nacimientos se relaciona con distintos factores, entre ellos el mayor acceso a la educación, especialmente entre mujeres, el aumento de la participación femenina en el mercado laboral y el uso más extendido de métodos anticonceptivos modernos.

Asimismo, el estudio menciona que la fecundidad adolescente continúa siendo alta en la región, pese a una reducción sostenida durante la última década.
El organismo advierte que la disminución del número de hijos ha generado una menor proporción de población joven y un rápido envejecimiento en América Latina y el Caribe.