Según un informe de Chainalysis, América Latina se posiciona como una de las regiones con mayor actividad en el ecosistema de criptomonedas a nivel mundial.
Entre julio de 2022 y junio de 2025, el volumen total de transacciones alcanzó USD 1,5 billones, impulsado por el crecimiento del uso de monedas estables y la expansión de plataformas de intercambio.
El estudio detalla que Brasil concentra cerca de un tercio de las operaciones con un monto aproximado de USD 318.800 millones en activos digitales recibidos.
El país registra también el mayor incremento de la región, con un crecimiento del 109,9% en comparación con períodos anteriores.
El desarrollo del mercado brasileño se vincula con la Ley de Activos Virtuales implementada entre 2022 y 2023, que regula las transacciones e incorpora medidas de control como la identificación del cliente y reportes al Banco Central.
Detrás de Brasil se ubican Argentina con USD 93.900 millones, México con USD 71.200 millones, Venezuela con USD 44.600 millones y Colombia con USD 44.200 millones.
En menor medida participan Perú, Chile y Bolivia, mientras que El Salvador, pese a su adopción oficial de Bitcoin, reporta un volumen más limitado de USD 3.500 millones.
Los datos muestran picos de actividad en noviembre de 2022, marzo de 2023 y diciembre de 2024, cuando las transacciones mensuales superaron los USD 80.000 millones, alcanzando un récord histórico de USD 87.700 millones en ese último mes.
El informe destaca que más de la mitad de las compras en exchanges de países como Colombia, Argentina y Brasil corresponde a monedas estables, utilizadas principalmente para pagos, ahorro y transferencias internacionales. La inflación persistente y las restricciones cambiarias en varios mercados explican el crecimiento de este tipo de activos vinculados al dólar.
Un 64% de la actividad cripto en América Latina se realiza a través de plataformas centralizadas, un porcentaje superior al de Norteamérica y Europa. Esta preferencia refleja la consolidación de los exchanges como principal canal de acceso al sistema cripto en la región.