Bitcoin inició octubre con una cotización superior a 120.000 dólares por unidad, tras un avance intradía de 2,64%. En los últimos siete días acumuló un incremento de 10,22%.
El comportamiento de este mes responde a un patrón estacional conocido como “uptober”, que históricamente ha mostrado subas en la criptomoneda.
Las proyecciones estiman un rango de negociación entre 112.000 y 128.000 dólares, condicionado por la volatilidad, la entrada de capital institucional y las decisiones de política monetaria.
El reciente repunte estuvo acompañado por mayores compras de bancos centrales y un aumento de flujos hacia los ETF de Bitcoin, que en los últimos días de septiembre registraron movimientos de cientos de millones de dólares en una sola jornada.
El mercado también se ve afectado por la reducción de la oferta tras el halving de abril de 2024, que disminuyó la emisión diaria de 900 a unos 450 BTC. Este ajuste genera un entorno de menor disponibilidad de la criptomoneda, amplificando los efectos de la demanda sobre su cotización.
En paralelo, la capacidad de cómputo de los mineros alcanzó máximos históricos en septiembre, lo que refleja un mayor respaldo en la red y una menor presión vendedora en escenarios de precio en alza.
La reciente reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal se suma a un entorno financiero que favorece a activos de riesgo como Bitcoin.