De acuerdo con datos divulgados por la Asociación Brasileña de la Industria de Café Soluble y por ING Research, las exportaciones de café de Brasil hacia Estados Unidos sufrieron una caída superior al 50% en agosto tras la entrada en vigor de los aranceles de 50% aplicados por Washington.
El ajuste impositivo alcanza tanto al café verde como al café soluble, desplazando al mayor proveedor mundial de este grano del mercado norteamericano y favoreciendo a otros países productores como Colombia y Vietnam.
Según los registros oficiales, los envíos de café soluble brasileño a Estados Unidos cayeron 59,9% en agosto respecto al mismo mes del año anterior y 50,1% frente a julio.
En el caso del café verde, la baja superó el 75% desde la aplicación de los aranceles el 6 de agosto. Mientras tanto, Colombia y Vietnam lograron mantener sus volúmenes, consolidando participación en el mercado estadounidense.
Los especialistas señalan que hasta ahora los consumidores en Estados Unidos no sintieron plenamente el impacto en los precios porque las tostadoras recurrieron a inventarios previos. Sin embargo, se espera que el efecto se traslade en el corto plazo al consumidor final.
El nuevo escenario también afecta a los cafés especiales de Brasil, cuyas exportaciones a Estados Unidos descendieron 79,5% en agosto en comparación interanual.
Las restricciones reconfiguran los flujos globales del comercio cafetero. Colombia reportó en los últimos doce meses exportaciones por USD 5.400 millones, mientras que Vietnam alcanzó USD 6.420 millones en los primeros ocho meses de 2025, ambos con incrementos en producción y facturación.
El impacto de los aranceles se extiende a las grandes tostadoras estadounidenses, que deberán trasladar los mayores costos o modificar la calidad de sus mezclas.
En paralelo, empresas europeas del sector analizan instalar operaciones en Estados Unidos para sortear la carga arancelaria, en un contexto donde los precios minoristas de café en el mercado norteamericano subieron 21% interanual en agosto, la mayor alza desde 1997.