Según datos proporcionados por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), las pérdidas eléctricas en distribución se redujeron de 23,4 % a 21,9 % durante el año 2024.
La reducción corresponde tanto a pérdidas técnicas como no técnicas y representa un descenso de 2 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Esta información fue divulgada por la institución estatal en su informe oficial de gestión.
El documento señala un aumento del 318 % en las verificaciones de suministros realizadas en el terreno, lo que permitió identificar conexiones directas, usuarios no registrados y redes precarias.
Estas acciones forman parte de las medidas de control y fiscalización que la entidad viene ejecutando para reducir las pérdidas en la red eléctrica nacional.
La meta establecida por la ANDE es alcanzar un nivel de pérdidas cercano al 15 % para el año 2028, cifra alineada con estándares regionales del sector eléctrico.
Este objetivo contempla un plan progresivo de reducción acompañado de medidas técnicas, legales y operativas.
Entre las acciones implementadas, el informe destaca la incorporación de infraestructura moderna, así como de tecnología para monitoreo y control del sistema eléctrico.
También se utilizaron herramientas digitales, entre ellas software especializado e inteligencia artificial, orientadas a mejorar el funcionamiento y la supervisión de la red.
La reducción también estuvo respaldada por la Ley 7300/2024, que modifica el Código Penal e incorpora sanciones específicas para el hurto de energía eléctrica.
La normativa establece la incautación de bienes vinculados al delito y penas de hasta 10 años de prisión, lo que fortalece el marco legal de protección del sistema.