
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia publicó a través de sus redes sociales información sobre el proceso de adopción en Paraguay, recordando los requisitos y etapas que deben cumplir las personas interesadas.
La iniciativa generó reacciones de usuarios que expresaron su malestar por la lentitud de los trámites y mencionaron que llevan años esperando poder brindar un hogar a un niño o niña.
Según la institución, el Centro de Adopciones es el único organismo autorizado para acreditar a los solicitantes y proponer postulaciones ante los juzgados competentes.
Las personas que deseen iniciar el proceso deben tener entre 25 y 60 años, y las parejas interesadas deben contar con al menos tres años de matrimonio o cuatro de unión de hecho.
Además, no deben presentar trastornos psicológicos ni discapacidad intelectual, lo que debe ser certificado por un profesional en psicología o psiquiatría.
El ministerio aclaró que no pueden adoptar quienes tengan condenas por hechos punibles contra la vida, la integridad física o la autonomía sexual, ni aquellos involucrados en violencia familiar, tráfico o incumplimiento del deber legal alimentario.

También se encuentran excluidas las personas con antecedentes de delitos relacionados con la violación del deber de cuidado o de la patria potestad, de acuerdo con lo establecido en la Ley 6486/20.
El proceso de adopción tiene como finalidad vincular a los niños, niñas y adolescentes declarados en estado de adoptabilidad con familias que cumplan los criterios de idoneidad definidos por la ley.
La institución señaló que el procedimiento se desarrolla en distintas etapas, con el acompañamiento de equipos técnicos, y que la prioridad es garantizar el interés superior del niño o adolescente durante toda la gestión.