Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Transporte escolar entra en la agenda del Congreso con recursos del Fonae

28/7/25
Border
5
Min
Transporte escolar entra en la agenda del Congreso con recursos del Fonae

Una propuesta presentada ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado plantea modificar la Ley N.º 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae).

El objetivo es permitir que los recursos también puedan destinarse al servicio de transporte escolar. La información fue extraída del sitio oficial del Congreso.

Incorporación del transporte al plan educativo

El planteamiento fue expuesto como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas, con el fin de atender a comunidades rurales o dispersas. Se busca así reorganizar el sistema educativo ante la existencia de más de 3.200 escuelas con menos de 50 estudiantes y cerca de 900 con menos de 20.

Se mencionó que en muchos casos las instituciones se encuentran muy próximas entre sí, por lo que el traslado seguro de estudiantes permitiría una concentración de recursos.

Estudios técnicos y programas piloto

La propuesta fue presentada como parte de un proceso técnico, con un mapeo que considera distancias reales por caminos transitables.

Según lo expuesto, ya se ejecutan planes piloto en municipios de Alto Paraná, Itapúa, Central y el Chaco, como prueba del modelo planteado.

Uso de fondos compensatorios

El Viceministerio de Finanzas explicó que se prevé el uso del 20 % de la compensación mensual por cesión de energía que reciben las municipalidades, permitiendo que se utilicen para transporte escolar además de infraestructura.

Actualmente, el 70 % de estos recursos se destinan a obras escolares y el resto a otras infraestructuras públicas. Con esta propuesta, se permitiría que los municipios inviertan en adquisición o contratación del servicio de transporte, si se justifica su necesidad.

Solicitan garantías y planificación

Durante el tratamiento en comisión, se solicitó que el plan esté debidamente detallado y estructurado. Se mencionó la necesidad de definir con claridad cuáles escuelas serían cerradas, cuáles reforzadas y quiénes operarían los vehículos.

En respuesta, se afirmó que el proyecto contempla una base de datos que incluye cantidad de alumnos, costos estimados, accesos y distribución por departamentos.

También se indicó que la meta es potenciar más de 4.600 instituciones.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon