Los fondos de cobertura especializados en renta variable han realizado cambios en sus estrategias energéticas entre octubre de 2024 y el segundo trimestre de 2025.
El análisis abarca las posiciones en empresas de los índices globales de petróleo, energía eólica, energía solar y vehículos eléctricos, y contempla un universo de aproximadamente 700 fondos que gestionan en conjunto USD 700.000 millones, cerca del 15% del total del sector.
El estudio muestra que, en promedio, hubo más posiciones cortas netas que largas en el índice petrolero mundial durante siete de los nueve meses evaluados desde octubre de 2024.
En contraste, las posiciones largas netas superaron a las cortas en energía eólica y en energía solar, donde el porcentaje medio de cortos en un fondo cotizado solar bajó al 3% en junio, su menor nivel desde abril de 2021.
También se registró un repunte en el número de posiciones largas netas en un fondo vinculado a energía eólica a inicios de 2025.
Entre los elementos asociados a esta variación se encuentran el aumento de la oferta de crudo por parte de algunos miembros de OPEP+, la expectativa de que los inventarios petroleros globales continúen creciendo en el resto del año y señales de desaceleración en las economías de Estados Unidos y China.
En el caso de los vehículos eléctricos, las posiciones cortas netas se redujeron al 2,87% en junio, el segundo nivel más bajo en casi cinco años, en un contexto de crecimiento proyectado en las ventas globales de estos vehículos.
En Estados Unidos, la política de incremento de la oferta de crudo ha generado inquietud entre productores, según la encuesta trimestral de la Reserva Federal de Dallas publicada en julio.
El objetivo implícito de USD 50 por barril señalado por algunos encuestados es considerado insostenible para la industria.
Por su parte, estimaciones de BloombergNEF prevén un aumento anual del 25% en las ventas de vehículos eléctricos en 2025 y que alrededor del 40% del parque automotor mundial podría ser eléctrico en 2040, lo que implicaría una reducción de 19 millones de barriles de petróleo diarios en ese año.