De acuerdo con el informe más reciente, los sectores de salud, educación y seguridad social representaron el 75% del gasto total acumulado en el año.
Estos sectores fueron identificados como prioritarios en la distribución del presupuesto anual.
El gasto acumulado en salud y educación durante el año mostró un incremento del 9,1% y 9,6%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Estas áreas concentraron un 17,5% y 20,4% del gasto total acumulado, posicionándose como los principales destinos de los recursos públicos.
La seguridad social registró un aumento del 11,4%, mientras que los programas sociales presentaron una variación del 9,5%. Estas áreas recibieron un 11,1% y 12,9% del gasto total acumulado, reflejando su relevancia dentro de la composición del presupuesto.
El servicio de la deuda pública experimentó un crecimiento del 26,4%, representando el 12,7% del total.
Por otro lado, el gasto en administración gubernamental disminuyó en un 2,3%, mientras que los "otros servicios sociales" crecieron un 15,4%.
El informe señala que, además de los sectores estratégicos, los rubros agrupados como "otros" representaron el 2,8% del total del gasto acumulado en el año.
Esta distribución pone de manifiesto la importancia de las áreas sociales dentro del presupuesto público.