Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Sector maquilador propone ajustes al proyecto de ley que reforma el régimen y advierte sobre inseguridad jurídica

13/8/25
Border
5
Min
Sector maquilador propone ajustes al proyecto de ley que reforma el régimen y advierte sobre inseguridad jurídica

La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) solicitó al Congreso modificaciones al proyecto de reforma de la ley de maquila presentado por el Gobierno.

Según la información publicada por medios nacionales, el gremio argumenta que ciertos artículos introducen discrecionalidad administrativa, generan inseguridad jurídica y podrían vulnerar principios constitucionales.

Propuesta de ajustes en la normativa

Durante una reunión de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado, el sector maquilador expuso que el proyecto debe modificarse para preservar las condiciones que han caracterizado al régimen en los últimos 28 años.

Entre los cambios solicitados, se plantea mantener en su totalidad la ley vigente, evitar la introducción de conceptos amplios que requieran definiciones posteriores por reglamentación y suprimir artículos que otorguen facultades consideradas excesivas a organismos administrativos.

Impacto en la competitividad y las inversiones

Cemap advierte que las disposiciones planteadas podrían disminuir la competitividad de Paraguay frente a otros países con regímenes más abiertos y ágiles, además de dificultar la planificación de las inversiones.
Asimismo, el gremio cuestiona la incorporación de evaluaciones subjetivas y requisitos adicionales, señalando que esto duplicaría funciones ya contempladas en otras normativas y aumentaría la burocracia.

Preocupaciones sobre atribuciones y sanciones

En relación con las facultades del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), la cámara sugiere limitar sus competencias para evitar que un órgano administrativo concentre funciones de supervisión, juzgamiento y sanción, roles que —indican— corresponden a entes especializados como la DNIT y Aduanas.


También proponen suprimir la duración máxima establecida para los programas y definir con precisión las infracciones para impedir interpretaciones amplias que deriven en sanciones discrecionales.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon