Según datos del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), se remitirá al Poder Ejecutivo una propuesta de aumento del salario mínimo del 3,6%, equivalente a 100.739 guaraníes, con lo cual el nuevo monto alcanzaría 2.899.048 guaraníes.
La información fue difundida por medios oficiales tras la reunión del órgano tripartito de seguridad social.
La sugerencia será enviada al Ministerio de Trabajo, que deberá analizar el planteamiento y remitirlo al Ejecutivo para su consideración.
El porcentaje del reajuste se basa en el índice de inflación interanual al mes de mayo, calculado por el Banco Central del Paraguay.
De esta manera, se busca que el ajuste guarde relación con la variación del poder adquisitivo acumulado en los últimos doce meses.
La sesión en la que se resolvió la recomendación incluyó una votación, en la que la parte obrera manifestó su desacuerdo, aunque sin impedir la aprobación de la propuesta.
De ser aprobado el incremento por decreto presidencial, alrededor de 270.000 trabajadores se verían directamente alcanzados por la medida. Esta cifra representa el 15% de los asalariados formales del país.
La medida, una vez oficializada, tendría vigencia a partir del 1 de julio del presente año.