Según el informe “Situación Financiera” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el gasto en remuneraciones del personal público alcanzó G. 12,7 billones (USD 1.750 millones) entre enero y julio del presente año.
En el mismo periodo del ejercicio anterior, la cifra fue de G. 11,7 billones (USD 1.608 millones), lo que representa un incremento de G. 1 billón (USD 142 millones), equivalente a un 8,9% más.
El MEF explicó que este aumento responde principalmente a desembolsos en el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa Nacional. Entre los factores citados figuran los ajustes del salario mínimo y la incorporación de nuevo personal.
En cuanto a los pagos de intereses de la deuda pública, la administración central destinó G. 3,6 billones (USD 501,2 millones) al mes de julio.
Esta cifra es G. 409.000 millones (USD 56,1 millones) superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 12,6%.
El MEF detalló que este crecimiento se debe, principalmente, a los pagos correspondientes a los bonos soberanos emitidos. Los datos oficiales muestran que los montos desembolsados mensualmente variaron desde G. 556.200 millones en enero hasta G. 227.200 millones en julio.
A junio, el saldo total de la deuda pública, que incluye al gobierno central y a las entidades descentralizadas, ascendió a USD 19.085,4 millones, equivalente al 40,9% del Producto Interno Bruto (PIB).
De este total, USD 17.072 millones corresponden al gobierno central y USD 2.013 millones a entidades descentralizadas.
Comparado con el cierre del ejercicio 2024, cuando la deuda alcanzó USD 18.083,2 millones (40,2% del PIB), los compromisos se incrementaron en más de USD 1.000 millones durante el primer semestre.