Según información del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FSIS) concluyó de forma satisfactoria su auditoría realizada en Paraguay del 16 al 31 de julio. i
El resultado mantiene la equivalencia sanitaria del país para continuar exportando carne vacuna al mercado estadounidense.
La reunión de cierre se llevó a cabo de forma virtual y en ella se abordaron aspectos técnicos relacionados con el proceso de inspección.
El informe final será remitido una vez que se consoliden todos los datos recabados durante la verificación.
Estados Unidos habilitó la compra de carne bovina paraguaya en diciembre de 2023, con un primer envío de 25.300 kilos realizado en el mismo mes.
Actualmente, este destino ocupa el tercer lugar entre los compradores de carne vacuna de Paraguay.
En el primer semestre del año, el mercado norteamericano adquirió 19.825 toneladas por un valor superior a USD 111,8 millones.
Chile se mantiene como el mayor importador de carne bovina paraguaya con 57.130 toneladas por un valor de USD 343 millones en el primer semestre.
En segundo lugar se ubica Taiwán con 25.350 toneladas y un valor de USD 151,6 millones.
Con la continuidad de la equivalencia sanitaria, Paraguay podrá seguir abasteciendo a sus tres principales mercados sin interrupciones en el comercio exterior de este rubro.