Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el déficit fiscal acumulado hasta septiembre alcanzó G. 3,30 billones (USD 436 millones), equivalente al 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el resultado anualizado se ubicó en 2,4% del PIB.
El MEF estima cerrar el ejercicio 2025 con un tope del 1,9% del PIB, conforme a la meta establecida en el marco de la regla fiscal vigente.
Los ingresos fiscales acumulados entre enero y septiembre sumaron G. 40,38 billones, con un incremento de 5,8% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El aumento fue impulsado principalmente por la recaudación tributaria, que llegó a G. 12,5 billones, equivalente a una suba de 9,8%. Tanto los impuestos internos como los impuestos externos mostraron un desempeño favorable, con aumentos de 7,8% y 12,4%, respectivamente.
El 51,6% de los salarios del sector público fue financiado con ingresos tributarios al noveno mes del año.
Los sectores de educación, seguridad y salud concentraron el 80% del total destinado a remuneraciones, mientras que las prestaciones sociales registraron aumentos en programas como pensiones a adultos mayores (12,2%), alimentación escolar (331,9%) y Tekoporã (9,6%).
La inversión pública acumulada a septiembre fue de G. 4,27 billones (USD 552 millones), equivalente al 1,2% del PIB, con un leve incremento de 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Dentro de esta cifra, destacaron los proyectos ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en el marco de obras de infraestructura, seguridad aérea y actividades deportivas internacionales.
El resultado fiscal anualizado, que considera los últimos doce meses, se situó en G. 8,36 billones (USD 1.156 millones), lo que equivale al 2,4% del PIB.
De acuerdo con el MEF, los resultados muestran avances hacia la meta fiscal del 1,9% del PIB prevista para el cierre del año y consolidan el proceso de convergencia hacia la regla fiscal proyectada para 2026.