El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó financiamiento por aproximadamente USD 285 millones para Paraguay, en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), luego de finalizar la quinta evaluación del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la tercera del acuerdo correspondiente al SRS.
La información fue publicada en el portal oficial del FMI.
De ese total aprobado, las autoridades paraguayas solicitaron el desembolso de USD 170 millones.
El FMI informó que la economía paraguaya se mantiene estable debido a la dinámica de la demanda interna.
En ese contexto, la institución considera que la continuidad del plan de consolidación fiscal y de las reformas estructurales es clave para los próximos pasos de política macroeconómica.
Asimismo, el informe destacó que la gestión monetaria deberá seguir orientada por los datos disponibles, manteniéndose la política cambiaria como mecanismo de amortiguación ante posibles impactos externos.
Durante la revisión, el FMI señaló que la situación de la Caja Fiscal representa un desafío fiscal a mediano plazo, debido a la necesidad de asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones del sector público.
También se incluyeron observaciones sobre la composición de la deuda, donde se indicó que reducir la proporción en moneda extranjera contribuiría a mejorar el perfil de riesgo soberano.
El organismo internacional valoró los avances en distintas áreas de reformas, entre ellas los esfuerzos para disminuir la informalidad, fortalecer los marcos de lucha contra la corrupción y aumentar la preparación ante desastres naturales.
Según el comunicado, estas medidas permitirían mejorar el entorno para inversiones y reforzar las condiciones macroeconómicas a futuro.