Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Países de la Hidrovía analizarán propuesta para aumentar tamaño de convoyes fluviales

8/7/25
Border
5
Min
Países de la Hidrovía analizarán propuesta para aumentar tamaño de convoyes fluviales

Delegaciones de los cinco países que integran el acuerdo fluvial se reunieron recientemente en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires para tratar la propuesta presentada por el sector naviero paraguayo.

El planteamiento busca modificar el Régimen Único de Dimensiones Máximas de los convoyes que circulan por la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Durante la reunión se acordó una hoja de ruta que contempla la realización de pruebas técnicas para analizar la viabilidad de la propuesta.

Se proyecta una nueva configuración para convoyes

La propuesta técnica plantea ampliar las dimensiones hasta 290 metros de eslora por 65 metros de manga, lo cual implicaría añadir una hilera más de barcazas a los convoyes actuales.

Actualmente, estas formaciones deben dividirse al transitar entre San Lorenzo y Nueva Palmira debido a restricciones reglamentarias.

Las autoridades resolvieron que, como paso siguiente, se realizará una simulación en entorno virtual certificado, que deberá replicar las condiciones reales de navegación.

Prueba práctica con presencia regional

Luego de las simulaciones, se desarrollará una prueba in situ con participación de los representantes oficiales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Esta etapa se considera clave para la validación técnica del planteamiento.

Desde el sector privado informaron que, si bien se esperaba una aprobación directa durante el encuentro, el proceso acordado representa un avance hacia el análisis técnico del tema.

Argumentos sobre impactos operativos

Los impulsores de la iniciativa señalaron que la medida no requeriría nuevas inversiones en infraestructura de la hidrovía.

Además, indicaron que permitiría optimizar el transporte de cargas de diversos orígenes, como minerales, granos y otros productos de Paraguay, Bolivia, Brasil, Argentina y Uruguay.

También se mencionó que una eventual aprobación podría reducir el número de viajes fluviales, disminuyendo el tráfico de embarcaciones y las emisiones por tonelada transportada.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon