
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió un dictamen favorable al proyecto que plantea modificar varios artículos de la Ley N.º 6977/2023, que regula la generación y aprovechamiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables no convencionales, según el informe oficial del Congreso.
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y busca ampliar los plazos establecidos en la legislación vigente para fomentar la inversión privada en el sector energético.
La propuesta contempla extender de 10 a 15 años los periodos de licenciamiento, compra de energía, autogeneración, cogeneración y exportación, con el fin de otorgar mayor previsibilidad a las inversiones vinculadas a la producción de energía renovable.
Con estos ajustes, el esquema de concesiones energéticas incorporará nuevas condiciones operativas y contractuales, adaptadas a los proyectos que demandan financiamiento de largo plazo.

De acuerdo con estimaciones de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se necesitan USD 1.500 millones de inversión privada a mediano plazo para ampliar la capacidad de generación y evitar un colapso energético, considerando un crecimiento del 20% anual en el consumo.
Por su parte, el Centro de Estudios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) calcula que el país requiere USD 14.000 millones en total para garantizar el abastecimiento eléctrico sostenible a largo plazo.