
Un informe de Goldman Sachs Asset Management, basado en una encuesta a 1.000 inversionistas con más de USD 1 millón en activos invertibles, reveló cambios en la forma en que los jóvenes con mayores recursos económicos están manejando su dinero.
Los datos muestran que los inversionistas más jóvenes están destinando una parte creciente de sus fondos a activos alternativos, como el capital de riesgo o los fondos de crecimiento.
Este tipo de inversiones, que anteriormente tenían menor presencia en las carteras personales, ahora alcanza un 39% en patrimonios de entre USD 1 y 5 millones y hasta un 80% en fortunas superiores a USD 10 millones.
En los patrimonios de más de USD 20 millones, la proporción llega al 91%, marcando un punto de inflexión en la preferencia por este tipo de activos.
El estudio destaca que los inversionistas de alto patrimonio muestran una fuerte tendencia al ahorro, destinando en promedio el 18% de sus ingresos mensuales a este fin. En el caso de los millennials, el porcentaje asciende al 21%.

Una parte considerable de sus carteras continúa en efectivo, como estrategia para preservar capital y mantener flexibilidad frente a gastos imprevistos o decisiones de inversión a futuro.
A pesar del aumento en el uso de instrumentos alternativos, el 56% de los encuestados aún percibe este tipo de inversiones como de alto riesgo, especialmente cuando se las compara con los productos tradicionales. Sin embargo, en la práctica, los activos alternativos ya representan el 15% de las carteras promedio, frente al 8% registrado en hogares con menos de USD 5 millones.
La generación millennial muestra una mayor participación en este cambio, destinando el 20% de sus carteras a instrumentos alternativos, por encima del 11% de la Generación X y el 6% de los baby boomers.