Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Las casas de cambio dejan atrás 7 años de resultados adversos y consolidan un repunte sin precedentes

13/10/25
Border
5
Min
Las casas de cambio dejan atrás 7 años de resultados adversos y consolidan un repunte sin precedentes

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el conjunto de las 30 casas de cambio que operan en el país registró hasta agosto un superávit acumulado de G. 6.121 millones, el nivel más alto desde 2016.

Este resultado se produce tras varios años de pérdidas consecutivas y marca un punto de inflexión en la rentabilidad del sector.

El incremento coincide con una mayor actividad en el flujo turístico y comercial, factores que incidieron en el dinamismo cambiario observado durante el primer y segundo semestre del año.

Siete de los últimos nueve años cerraron con pérdidas

De acuerdo con los registros del BCP, la mayoría de los ejercicios entre 2016 y 2023 concluyeron con resultados negativos.

En 2016 se contabilizó una pérdida de G. 5.512 millones, mientras que en 2020, en medio de las restricciones globales por la pandemia, el saldo fue de G. 3.119 millones negativos.

En los años posteriores, la situación continuó siendo desfavorable. En 2022 y 2023, las pérdidas ascendieron a G. 839 millones y G. 698 millones, respectivamente, lo que evidenció la persistencia de un entorno de baja demanda de divisas y débil comercio exterior.

Un salto en la rentabilidad del sector

A partir de 2024 comenzaron a observarse señales de recuperación, cuando el sector logró cerrar con un resultado positivo de G. 535 millones.

En 2025, el repunte se consolidó con un crecimiento superior al 1.000% respecto al año anterior, alcanzando los niveles más altos en al menos una década.

El comportamiento de la rentabilidad muestra un cambio relevante en la estructura del negocio cambiario, tras años de ajustes derivados de la volatilidad del tipo de cambio y de las políticas de control de divisas.

Factores detrás del repunte

El incremento del resultado financiero se explica principalmente por el aumento de las operaciones de cambio vinculadas al comercio y al turismo, así como por la estabilidad macroeconómica observada en los últimos meses.

Los analistas del sector consideran que, si las condiciones actuales se mantienen, el cierre del año podría consolidar el mejor desempeño financiero de las casas de cambio en los últimos diez años.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon