
El sector maquilador registró exportaciones por USD 1.052 millones hasta octubre de 2025, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El monto representa un aumento de USD 134 millones en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando las ventas alcanzaron USD 918 millones. La balanza comercial del rubro se mantiene favorable en un 87%, según el reporte oficial.
Dentro de los principales productos exportados por las industrias maquiladoras se destacan las autopartes (74%), seguidas por las confecciones y textiles (17%), el aluminio y sus manufacturas (13%), además de productos alimenticios (12%), plásticos (7%) y productos químicos y farmacéuticos (6%).
Otros segmentos con participación menor incluyen los alimentos para mascotas (2%) y diversas manufacturas (9%).
Actualmente, el 91% de las industrias maquiladoras se concentran en cuatro departamentos: Alto Paraná (47%), Central (29%), Capital (9%) y Amambay (6%).
Estas zonas reúnen la mayor parte de los programas de maquila aprobados, impulsando la generación de empleos directos e indirectos en sus respectivas regiones.

Hasta octubre de 2025, el régimen de maquila contabilizó 35.447 puestos laborales registrados, lo que implica un incremento interanual de 6.676 trabajadores.
Solo durante octubre se sumaron 383 nuevos empleos. Entre los sectores con mayor número de ocupados figuran confecciones (8.076 trabajadores), autopartes (7.963), servicios intangibles (3.959) y plásticos y químicos (2.742).
Asimismo, los rubros de madera, alimentos para mascotas y metalurgia superan cada uno los 1.000 empleos directos.
El informe del MIC destaca que el 45% de la fuerza laboral del régimen maquilador está compuesta por mujeres, lo que representa cerca de 16.000 trabajadoras.