Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

La Cepal proyecta a Venezuela, Paraguay y Argentina al frente del crecimiento regional el próximo año

24/10/25
Border
5
Min
La Cepal proyecta a Venezuela, Paraguay y Argentina al frente del crecimiento regional el próximo año

De acuerdo con las proyecciones publicadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Venezuela (6%), Paraguay (4,5%) y Argentina (4,3%) encabezarían el crecimiento económico en Sudamérica durante el año 2025. El informe detalla que la región experimentaría una mejora leve respecto a las estimaciones anteriores.

La Cepal elevó su previsión para Sudamérica a 2,9%, por encima del 2,7% proyectado en agosto.

El promedio regional para Latinoamérica y el Caribe se ubicaría en 2,4%, frente al 2,2% calculado en el informe previo.

Diferencias en el crecimiento por países

Las estimaciones muestran desempeños variados dentro del bloque. Brasil y Colombia registrarían un incremento de 2,5%, mientras que Chile alcanzaría 2,6%.

En tanto, Ecuador crecería 3% y Perú 3,2%, seguidos por Uruguay con 2,3% y Bolivia con 1%.

En el Caribe, Guyana mantendría la expansión más alta de la región con una proyección de 12,1% para 2025 y 24% para 2026. Otras economías con resultados positivos serían Panamá (4,1%), Costa Rica (3,8%), Guatemala (3,7%), Honduras (3,7%) y República Dominicana (3,4%).

Contexto regional y perspectivas

El organismo señaló que las nuevas cifras responden a un entorno internacional menos adverso que el observado meses atrás, influido por menores aranceles comerciales y una mejora en los datos económicos de varios países.

Sin embargo, advirtió que la región continúa con tasas de crecimiento promedio cercanas al 2%, marcadas por baja inversión, productividad limitada y alta desigualdad.

Riesgos y condicionantes externos

Entre los factores de riesgo mencionados por la Cepal se incluyen posibles correcciones abruptas en los mercados financieros internacionales, presiones fiscales en economías avanzadas y una inflación persistente que afecta la recuperación del dinamismo previo a la pandemia.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon