Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

La ASOBAN presenta análisis del sector financiero con perspectivas positivas para 2025

19/12/24
Border
5
Min
La ASOBAN presenta análisis del sector financiero con perspectivas positivas para 2025

De acuerdo con el reporte anual presentado por la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), el sistema bancario mostró un crecimiento significativo durante 2024.

Entre los puntos destacados se encuentra el aumento de 16,7% en los créditos concedidos, uno de los niveles más altos en los últimos diez años.

Reducción de tasas de interés y morosidad

Las tasas de interés de los créditos disminuyeron de 15,11% en octubre de 2023 a 13,35% en octubre de 2024, impulsadas por la normalización de la política monetaria.

Asimismo, la morosidad se redujo a 2,44%, alcanzando su nivel más bajo en casi tres años.

Solidez y avances tecnológicos

El Banco Central del Paraguay destacó en pruebas de tensión los niveles de solvencia satisfactorios de las entidades bancarias. Además, el informe subrayó el crecimiento de 35% en el mercado de pagos electrónicos, respaldado por avances en innovación tecnológica.

Participación regional y proyecciones

Durante 2024, la banca paraguaya fue resaltada por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) por su estabilidad y crecimiento de activos, colocándose entre los más altos de la región.

Se espera que en 2025 los créditos bancarios experimenten un aumento de entre 10% y 15%, según estimaciones de una consultora económica, con sectores clave como la agricultura, la construcción y la industria liderando el crecimiento.

Fusiones y ampliación de servicios

El sector también registró tendencias de fusiones y adquisiciones como estrategia para aumentar la escala de negocios y mejorar la competitividad.

Por otro lado, se destacó la ampliación del uso de cuentas básicas, uno de los principales hitos del sistema financiero local.

Impacto de la Asamblea de FELABAN

La 58.ª Asamblea de FELABAN, realizada en Asunción, reunió a más de 1.700 participantes de cinco continentes.

Este evento generó un impacto económico estimado en 3 millones de dólares en la ciudad y permitió la aprobación de líneas de crédito por 40.000 millones de dólares para la región.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon