La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó sobre el inicio de la cosecha de soja en algunas regiones del país, aunque aún de manera incipiente.
Según el gremio, los primeros resultados muestran rendimientos dispares, mientras la principal preocupación sigue siendo la falta de lluvias para consolidar los cultivos.
Las condiciones climáticas adversas han marcado la campaña sojera 2024/25. Las zonas del sur han logrado mayores avances en la siembra, mientras que el norte se ha visto más afectado por la escasez de precipitaciones, dificultando el desarrollo uniforme de los cultivos.
Los primeros rendimientos reportados oscilan entre 2.000 y 3.000 kilogramos por hectárea, dependiendo de la región.
En un año considerado normal, el promedio puede alcanzar entre 2.900 y 3.000 kilogramos por hectárea. Sin embargo, desde la UGP se anticipa que esta campaña no alcanzará esos niveles debido a los desafíos climáticos.
Los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú han sido los más impactados por el déficit hídrico, lo que incrementa la incertidumbre respecto a alcanzar la producción total proyectada de 10,5 millones de toneladas de soja para este ciclo.
Además de la soja, cultivos como el maíz, el sésamo y la mandioca también enfrentan problemas derivados de la falta de lluvias, según los datos proporcionados por la UGP.