
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que la reducción del haber mínimo jubilatorio, que pasó del 50% al 33% del salario mínimo, permitirá un ahorro estimado de USD 30,8 millones en un periodo de cinco años, según el informe de gestión correspondiente al primer semestre del ejercicio fiscal 2025.
De acuerdo con el documento, la decisión busca cumplir con la normativa vigente y preservar la sostenibilidad del sistema previsional, al evitar pagos que habían sido otorgados fuera del marco legal.
El informe detalla que la medida permitirá extender por tres años la proyección de agotamiento del Fondo de Reserva, lo que impactará en la solvencia del sistema jubilatorio a largo plazo.
Según el estudio actuarial preliminar 2024-2100, el fondo mantendría una proyección de solvencia de 22 años, considerando que el ajuste del haber mínimo empezó a regir desde mayo de 2024.
La previsional explicó que el cambio implicó dejar sin efecto resoluciones anteriores que habían elevado el haber mínimo en un 50% y 75% del salario mínimo legal.
Con la nueva disposición, los nuevos jubilados perciben un ingreso equivalente al 33% del salario mínimo vigente, mientras que los beneficiarios anteriores mantienen sus montos sin modificación.

El IPS reportó que para este año la meta anual de pagos a jubilados y pensionados es de 1.098.433 operaciones, de las cuales 507.153 ya fueron ejecutadas al cierre del primer semestre, alcanzando un avance físico del 46,17%.
El total de jubilados y pensionados registrados asciende a 85.862 personas, con una asignación presupuestaria de G. 5,58 billones y una ejecución parcial de G. 2,49 billones, lo que equivale al 44,65% del presupuesto aprobado.
En términos globales, la ejecución total del presupuesto institucional llega al 43%, equivalente a G. 4,9 billones, distribuidos entre la Actividad Central (45%), Servicios de Prestaciones Sanitarias (42%) y Gestión para Jubilados y Pensionados (45%).