Los recursos públicos depositados en el sistema financiero continúan en aumento, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El informe señala una expansión tanto en el volumen total de depósitos como en la participación del sector público dentro del fondeo bancario.
Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) representan el componente más relevante de la cartera. En septiembre alcanzaron USD 1.812 millones, lo que equivale a más de la mitad del total y muestra un crecimiento interanual cercano al 24 %.
Los depósitos a la vista también presentaron un incremento sostenido durante el año, al situarse en USD 1.225 millones frente a los aproximadamente USD 800 millones registrados a comienzos del año. Este comportamiento se vincula a una mayor disponibilidad de recursos líquidos por parte de los organismos públicos, relacionada con el flujo de ingresos fiscales y la ejecución parcial de programas e inversiones.
Los recursos en cuentas corrientes mostraron una evolución más estable, al ubicarse en USD 286 millones, frente a los USD 270 millones contabilizados en julio de 2024. El resto de los instrumentos financieros del Estado mantiene una participación menor al 2 %.
La estructura actual evidencia que una proporción importante de los fondos públicos permanece depositada en el sistema financiero, constituyendo una fuente de liquidez significativa para la economía nacional.
El informe del MEF también señala el desafío de ampliar la base de ahorro privado con el objetivo de reducir la dependencia del financiamiento público y favorecer una mayor diversificación de los recursos disponibles para el crédito.