Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit acumulado de la Caja Fiscal entre el año 2015 y mayo de 2025 alcanzó G. 9,88 billones, lo que representa aproximadamente USD 1.242 millones.
La cobertura de esta diferencia es financiada mensualmente con recursos provenientes de impuestos.
Durante los primeros cinco meses de este año, el déficit ascendió a G. 1,019 billones (USD 128,6 millones), cifra que refleja un aumento del 12% con respecto al mismo periodo del 2024, cuando totalizó G. 908.000 millones (USD 113 millones).
El desajuste entre los aportes recibidos y los pagos efectuados a beneficiarios de jubilaciones generó una brecha del 43% en el acumulado a mayo.
Actualmente, la Caja Fiscal cuenta con 236.911 aportantes activos, quienes destinan el 16% de sus ingresos, y 92.588 beneficiarios, entre jubilados y herederos.
De acuerdo con las proyecciones oficiales, el déficit estimado para este año se distribuye en USD 217 millones para el programa no civil (fuerzas públicas) y USD 289 millones para el programa civil, que incluye a funcionarios de la administración pública, magisterio y otros sectores.
Pese a los reiterados anuncios sobre la necesidad de cambios en el sistema previsional, hasta la fecha no se ha remitido un proyecto de reforma al Poder Legislativo.
Desde diversas instituciones se ha manifestado la urgencia de revisar el funcionamiento del sistema de jubilaciones.