
El Poder Ejecutivo informó que se encuentra evaluando la posibilidad de declarar feriados los días posteriores a Navidad y Año Nuevo, según datos compartidos por fuentes oficiales.
La propuesta incluye los días 26 de diciembre y 2 de enero, como parte de un estudio para ampliar el periodo de descanso durante esas fechas.
Durante un encuentro con medios de comunicación, se señaló que la decisión está siendo analizada con seriedad.
En esa ocasión se mencionó la situación de quienes viajan para compartir con sus familiares y se utilizó como referencia la posibilidad de permanecer “después de Navidad” sin necesidad de retornar inmediatamente a la capital.
En agosto del año pasado entró en vigencia una ley que faculta al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres feriados adicionales al año.
La normativa contempla que estas fechas pueden ser aplicadas para promover actividades internas, dinamizar determinados sectores o acompañar celebraciones específicas.
El marco legal también define cuáles son los feriados móviles y aquellos considerados fijos. Entre los móviles se encuentran fechas históricas nacionales que pueden ser trasladadas al lunes para formar fines de semana extendidos.
Entre los feriados fijos están Año Nuevo, Semana Santa, el Día del Trabajador, conmemoraciones patrias y festividades religiosas.

La posibilidad de decretar feriados adicionales generó opiniones divergentes dentro del ámbito parlamentario.
Algunos representantes manifestaron que no existen razones para ampliar los días no laborables en diciembre, mientras que otros cuestionaron el uso de esta facultad otorgada por la legislación vigente.
Parte de las críticas se centraron en los efectos que podría tener la medida en sectores comerciales, así como en el alcance que tendría sobre las actividades laborales. Estas posturas fueron expuestas en declaraciones públicas realizadas tras conocerse el análisis del Ejecutivo.