Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

EE.UU. se encamina a poner fin al cierre de gobierno más largo de los últimos años

12/11/25
Border
5
Min
EE.UU. se encamina a poner fin al cierre de gobierno más largo de los últimos años

El Senado estadounidense dio un paso hacia la reapertura del Gobierno tras la ruptura de algunos demócratas con la dirigencia de su partido, lo que permitió avanzar con un voto de 60 a 40 sobre una medida de procedimiento vinculada al proyecto de ley de financiamiento.
La información fue publicada por medios internacionales que siguen de cerca la situación política en Washington.

La Cámara de Representantes deberá ahora analizar el documento antes de que pueda ser remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Financiamiento y alcance del acuerdo

El acuerdo contempla la aprobación de fondos para todo el año fiscal destinados a los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y al propio Congreso, además de financiar temporalmente otras agencias hasta el 30 de enero.

El texto establece la reanudación de pagos federales suspendidos, el retorno de trabajadores cesados durante el cierre y la liberación de recursos retenidos a los estados y municipios.

Posiciones divididas en el Congreso

El trámite en la Cámara de Representantes aún no está asegurado. Algunos sectores demócratas mantienen reservas sobre la falta de una prórroga a los subsidios de salud del programa Obamacare, mientras que representantes republicanos más conservadores insisten en que el financiamiento debe extenderse solo hasta septiembre próximo.

Ambas bancadas buscan acuerdos que permitan evitar nuevos bloqueos administrativos en el corto plazo.

Impacto económico y contexto político

El cierre de Gobierno, que ya supera las semanas más extensas registradas en la historia del país, ha generado retrasos en pagos públicos y datos económicos, además de afectar a cientos de miles de empleados federales.

La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que la paralización podría reducir el crecimiento del PIB real trimestral en hasta 1,5 puntos porcentuales y generar pérdidas cercanas a USD 15.000 millones.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon